Todo sobre la recogida de aceite doméstico

Los aceites vegetales forman parte primordial de la dieta mediterránea. El aceite no se usa únicamente para cocinar, sino que también para el funcionamiento de distintos aparatos, maquinarias, coches, etc.

Cuanto más se emplea, más se ensucia y corre el riesgo de contaminarse de impurezas que deterioran su calidad.

Por eso, es tan importante cambiar el aceite cada cierto tiempo, así como lo es el hecho de saber dónde debemos tirarlo para proceder al reciclaje de aceite usado o qué es lo que tenemos que hacer con él una vez ya no lo necesitemos.

Aunque cada vez hay más conciencia al respecto, no es extraño que muchas personas no procedan al reciclaje adecuado del aceite.

Si de manera errónea se vierten estos líquidos en el fregadero o en el inodoro, pueden llegar a contaminar ríos, lagos y otras fuentes de agua potable.

La recogida de aceite doméstico usado es vital en la lucha contra la contaminación del agua.

Aceite doméstico, cocina

Índice de contenidos

Razones para reciclar el aceite doméstico

Independientemente de que tu empresa esté dedicada a la hostelería o simplemente cocines en tu casa, deberías plantearte reciclar el aceite doméstico. De esta manera conseguirás que tu negocio sea más eficiente y al mismo tiempo ayudarás a la mejora del medio ambiente.

Antes que nada, dos técnicas que no deberías aplicar:

  1. Desechar el aceite por el desagüe
  2. Desechar el aceite en la basura

Cabe destacar que las prácticas más utilizadas en casa son las menos acertadas. Pero ¿por qué deberíamos reciclar el aceite doméstico?

  1. Por la reducción de residuos

Reciclar aceite doméstico ayuda a reducir los residuos. Es sumamente importante para poder mantener el planeta más limpio, más ahora con el calentamiento climático.

Además, evitarás problemas con la acumulación de aceite de cocina en las tuberías, si sueles desecharlo por esa vía. Este acto provoca muchos atascos y obstrucciones.

2. Se puede reciclar para hacer biodiesel

Reciclar el aceite de cocina usado para producir biodiesel limpio reduce el uso de combustibles fósiles.  Este, no solo es útil para los vehículos, sino también para calentar los edificios.

El uso de biodiesel también reduce las emisiones de CO2, y como consecuencia, disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera.

3. Ayudas a las empresas locales

El acto de reciclar el aceite doméstico sigue creciendo a medida que más y más restaurantes y usuarios en general descubren los beneficios de hacerlo, consigo aumenta la cantidad de empresas involucradas en su recogida.

Cómo reciclar el aceite usado

Hemos visto que tirar el aceite por el fregadero es una de las peores acciones contaminantes que se pueden realizar en casa, debido a que un solo litro de aceite de uso doméstico contamina mil litros de agua.

Las depuradoras no filtran bien el aceite, así que este pasa directamente de nuestras tuberías al ecosistema.

Para no incurrir en este grave problema, existen varias alternativas. Con la ventaja de que hoy en día contamos con la recogida de aceite usado por parte de empresas especializadas.

El incremento de conciencia respecto el tema, ha hecho que existan lugares específicos para depositar el aceite usado. A lo largo del territorio español encontramos los “Puntos Limpios” o “Puntos Verdes”. En algunos lugares ya hay los contenedores de color naranja que se instalan para que los ciudadanos cuenten con un punto fijo más cercano.

Así que deberemos almacenar el aceite usado en un recipiente de plástico y llevarlo a un de estos puntos mencionados anteriormente.

Contenedor, reciclaje, aceite

Conclusiones

El hecho de no reciclar bien el aceite que usamos en casa puede conllevar a terribles consecuencias para el medio ambiente. Si todos ponemos nuestro granito de arena podemos contribuir al ahorro procedente del reciclaje de aceite usado, a la protección y cuidado del medio ambiente.

Eurosanic colabora poniendo a nuestra disposición contenedores naranjas para la recogida de aceite doméstico.

Deja un comentario

× ¿Necesitas ayuda?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información, visita nuestra Política de Privacidad.