La importancia de reciclar en comercios

Para nadie es un sorpresa que los comercios generan una gran cantidad de residuos, sobre todo en las zonas comerciales de mayor movimiento, ya que el volumen de desechos es considerable.

Pero este no es el principal problema, sino que muchos comercios se olvidan de la importancia de reciclar, depositando todo tipo de materiales (plástico, cartón, materia orgánica, etc.) en el primer contenedor que encuentran. 

Desde luego, esto representa un serio problema para el medio ambiente y para las aspiraciones de la construcción de un planeta sostenible.

¿Por qué es tan importante el reciclaje en los comercios?

Uno de los principales problemas en el sector comercial es que no se recicla en condiciones óptimas. Un ejemplo es que en los contenedores de cartón se colocan materiales de diferentes características.

Incluso, hoy día se ha llegado a detectar –en algunos municipios– bastante cartonaje comercial en los contenedores azules que solamente están orientados al uso doméstico.

¿Imaginas el desastre? Sí, esto afecta a todas las comunidades, no solo porque incrementa la cantidad de basura, sino que al mezclarse con los residuos domésticos los circuitos de recogida colapsan.

Es por ello que el sector comercial o de servicios demanda circuitos diferenciados para optimizar la gestión de recolección de basura.

Planeta más sostenible

El hecho es que promover el reciclaje en los comercios puede mejorar la convivencia ciudadana, disminuir residuos, lograr una ciudad más limpia y optimizar los procesos de gestión.

Y no solo esto, también representa una forma de darle una segunda vida a los residuos comerciales. Pero, para lograrlo, es muy importante crear iniciativas en los barrios y comunidades de la ciudad.

Ya para terminar con este apartado, la idea es que los desechos generados por los comercios no se conviertan en basura y puedan regresar al propio mercado. Esto sin duda es una manera de contribuir con el bienestar de las ciudades y el medio ambiente en general.

Consejos para deshacerse de los residuos comerciales

Los comercios que realmente están comprometidos con el medio ambiente apuestan por las R: reduce, reutiliza y recicla. Pero, más que hablar de teoría, vayamos a las acciones, el primer paso es que aboguen por la separación y reciclado de la basura.

Papeleras selectivas de reciclaje

Por ello es muy importante que cuenten con papeleras selectivas de reciclaje que sirvan para depositar un tipo de material en concreto.

Por ejemplo, material orgánico (restos de comida, papeles usados y desechos humanos), y material inorgánico (vidrio, papeles, aluminio, plástico, etc.). Y es que las acciones individuales y más específicas permiten reducir la producción de basura.

Además, es necesario organizarse para que al menos una vez a la semana se recoja puerta a puerta todo los desechos comerciales generados. De hecho hay un punto importante, los comercios deberían empezar a promover el uso de bolsas biodegradables y reutilizables.

También vendrá muy bien que los comercios cuenten con un servicio de alerta donde se denuncien conductas incívicas y perjudiquen al medio ambiente.

En definitiva, la clave para reciclar en comercios de manera efectiva podría radicar en una buena organización y en el compromiso para fomentar un mundo sostenible

Deja un comentario

× ¿Necesitas ayuda?